«Las Empresas y el desarrollo profesional»
Ciclo de artículos El Teatro y Las Empresas escritos por F. Barletta
Herramientas de la Actuación para motivar al grupo
No sólo importa la táctica; también, afecta el factor humano. El cuerpo técnico busca el compromiso y la unión del grupo con películas, juegos y frases motivadoras
HERZOGENAURACH, Alemania.- Todo comenzó hace varios meses. Se trató de una planificada ingeniería en la búsqueda de réditos emocionales. Se sabe que a la mayoría de los jugadores que vinieron al Mundial el cuerpo técnico los conoce desde adolescentes. Épocas en las que era usual mostrarles películas para reafirmar una idea. Pero aunque hayan crecido y la mayoría ya sepa adónde apunta José Pekerman esta técnica motivacional sigue vigente. Los films que trajo el cuerpo técnico a Alemania, especialmente elegidos por el mensaje que entregan, apuntan a la comunicación, la cohesión grupal, la superación de las adversidades, los caminos que conviene recorrer para alcanzar las metas y cuáles descartar para evitar la relajación. Es sólo una de las puntas de una mecánica que busca encumbrar el compromiso y el impulso.
Sistema Pekerman
Haber compartido muchas horas con Pekerman y sus laderos en sudamericanos y mundiales juveniles nos regala una posición privilegiada para recordar la proyección de un video sobre un equipo de fútbol americano que se preparaba para ganar el Súper Bowl -un logro que nunca había alcanzado- y para eso el entrenador llevaba adelante un trabajo meticuloso para convencer a sus dirigidos de que eran los mejores, que debían pensar como un equipo y que tenían que anteponer los intereses generales a los particulares.
Ese esfuerzo se veía premiado con la obtención del título. Pero ese mismo film tenía una segunda parte, no menos importante: los mismos jugadores, al año siguiente, cuando debieron defender la conquista, primero pensaron en los réditos individuales, creyeron que las estrellas eran ellos y ya no el equipo y terminaron en el barranco de la peor de las derrota, esa que ni siquiera despierta resistencia.
Había otra proyección que contaba la historia de un vendedor que, frustrado en sus intentos, estaba dispuesto a abandonar la tarea, hasta que lo llamaba su jefe y le instalaba la virtud de la perseverancia. El vendedor se convertía en el mejor de su rubro La película hacía hincapié en el segundo esfuerzo que hay que poner en todo, en el valor de la constancia. Años después, y más allá del título de la película, el concepto que se proyecta en la intimidad de HerzogsPark es el mismo.
Aquí hay muchos futbolistas que saben que sólo con buenos jugadores no se consiguen resultados. A varios, integrantes de un publicitado Dream Team , todavía les arde la llaga por aquel Preolímpico de Brasil que los dejó fuera de los Juegos de Sydney
OTRAS HERRAMIENTAS
Con la instrumentación de juegos también se ha apuntado a la integración y cohesión grupal. Al principio, en los primeros días de estada en Alemania, eran más habituales. Hoy son más espaciados, lógicamente, porque el desarrollo del torneo mantiene a la mayoría muchas horas delante del TV. Los profesores Gerardo Salorio y Eduardo Urtasun son el alma de todas estas actividades.
Entre varios entretenimientos, dos han sobresalido: uno tiene que ver con las diferentes reglas de la FIFA; plantea una situación y los jugadores, divididos en grupos, deben acertar para ir sumando puntos. Otro simula una especie de bingo musical; estrofas inconclusas que es imprescindible completar para seguir adelante. ¿Premios? Indumentaria deportiva y libros. Pero la principal recompensa es el tejido de una convivencia consistente, una hermandad compacta que en la cancha se puede convertir en el jugador número 12.
El cuerpo técnico ha intentado que ningún detalle se le escapara. Así como Néstor Lorenzo viajó en enero último para observar la Copa Africana de Naciones, también el kinesiólogo Jorge Fernández estuvo en Manchester acompañando la recuperación de Gabriel Heinze. Y Urtasun y Salorio viajaron tres veces a Alemania para comprobar las comodidades del hotel HerzogsPark, los campos de entrenamiento y los desplazamientos entre cada una de las sedes que le tocarían a la Argentina.
Además, visitaron a todos los jugadores por Europa. Una tarea que también asumieron Pekerman, Tocalli y el doctor Donato Villani. Y en esas charlas el concepto que se oyó con insistencia fue el de la trascendencia que debía tener el grupo. Que el todo fuese más importante que la suma de las partes se instaló a fuego como un sello.
DESPERTAR EL INTERÉS
Otro de los elementos que se han utilizado para reflexionar sobre la necesidad de la coalición interna han sido unos CD, cargados con 44 láminas cada uno, que se les entregaron a los futbolistas. Allí abundan frases y pensamientos que animan el compromiso y la motivación. La línea está muy definida: se necesitan los 23 entre sí; nadie se salva solo. Entre otros, aparecen textos que dicen “hacerlos sentir importantes a todos jueguen o no “, “son 45 días de convivencia si alcanzamos la meta de jugar los siete partidos”, o “el gol es fruto del trabajo de todos. La pelota la lleva el equipo y si se hizo un gol no es sólo de la persona que pateó al arco!!!”. Es más: también allí figura una cita del basquetbolista Michael Jordan: “Paso a paso, no concibo otra manera para lograr las cosas Siempre me he propuesto metas a corto plazo. Al mirar atrás me doy cuenta de que cada uno de esos pasos me llevó al siguiente “. Y también hay otros afiches que bajo el título “Las llaves del éxito” son velados por la más estricta intimidad del plantel.
Pekerman preparó un plantel rico en variantes. Se ocupó de la técnica, para perfeccionar la precisión. De la táctica, para garantizar el orden. Del físico, para apoyarse en la potencia, la resistencia y la velocidad. Y de la mente, para respaldarse en el coraje y la decisión. Porque a todas esas partes las motoriza el espíritu. Y Pekerman también se preocupó por llegar al alma y al corazón de sus jugadores.
EL TIEMPO ES UNA CUESTIÓN FUNDAMENTAL
Que el plantel argentino disponga de tantas horas para el esparcimiento desde que el 31 de mayo último aterrizó en Alemania no ha sido casual. Es otro de los puntos que el cuerpo técnico atendió en detalle y decidió consensuar con los jugadores porque considera que ayuda para una saludable convivencia. Ya dispusieron de cuatro tardes libres.
Por Cristian Grosso (enviado especial)
http://www.lanacion.com.ar/coberturaespecial/mundial2006/nota.asp?
Teatro y las Empresas .
La importancia de la formación cultural en el desarrollo laboral. Revista antropológica. Formación y empleo. Desarrollo.
Homo Homini: visite su sitio web